En países desarrollados es común escuchar las palabras “hospitales inteligentes”. Cuando se habla de hospitales inteligentes se conjugan una amalgama de cosas y situaciones que al final le dan a una institución de salud esta denominación.
En algunos casos de manera equivoca, se llama a un hospital o clínica determinada “inteligente”, por el solo hecho de emplear en algunos casos software de historia clínica, recolección automática de información en servidores de cómputo, indexación en sistemas de procedimientos y/o actividades médicas, etc, y no es así. Cuando realmente se pretende que una institución de salud sea denominada inteligente, se debe partir de dos factores: se quiere construir un hospital inteligente desde su gestación en el papel del arquitecto o se busca convertir una institución de salud ya existente en inteligente. Expliquemos ambas situaciones.
Cuando de construir de cero un hospital inteligente se trata, en primer lugar el personal involucrado desde el inicio debe ser multidisciplinario, esto es, debe estar conformado por: ingenieros civiles, arquitectos, ingenieros eléctricos, ingenieros de sistemas, ingenieros en telecomunicaciones, ingenieros sanitarios y no menos importante, por médicos, quienes al final de la historia son quienes laboraran al interior del mismo y son quienes pueden identificar mejor que nadie las necesidades y recursos necesarios para un idóneo ejercicio de su profesión al interior de la institución.
Sin el menor interés de decirle al lector cómo se debe construir un hospital inteligente y pretender convertirme en grupo multidisciplinario-multiprofesional, estos son algunos tips tecnológicos a tener presentes cuando se comienza el proyecto:
En hospitales ya construidos, la conversión a tecnología inteligente es perfectamente factible pero lógicamente más dispendiosa, si partimos del hecho que se deben realizar una serie de remodelaciones para lograr dicho objetivo. Los ingenieros civiles y arquitectos siempre emiten un comentario que es plenamente cierto y valido: “Es más fácil construir que remodelar”. Aquí lo básico, independiente de los diferentes niveles de una institución, se circunscribe a tres cosas:
Ahora bien, la pregunta que se puede estar formulando el lector es: ¿Cuáles son los elementos inteligentes de un hospital? He aquí algunos de ellos:
Finalmente, cuando se trata de hospitales inteligentes es importante tener presente que en principio la inversión que se debe realizar puede de forma equivocada, parecer costosa, PERO es más cara la ineficiencia, la vulnerabilidad del personal médico y paramédico y el riesgo de los pacientes que se encuentran al cuidado integral de la institución de salud.
Hola ¿Existe una diferencia conceptual y práctica entre un Hospital Inteligente y un Hospital Digital?
Hola Roberto. Desde el punto de vista conceptual y practico la diferencia es la siguiente: Cuando se menciona la palabra "digital", nos referimos a dispositivos que poseen esta tecnología, se importante recordar que existe tecnología análoga y digital aplicada a dispositivos no necesariamente biomédicos en todos los casos. Un Hospital inteligente es sobre el cual se aplican al interior del mismo tecnologías digitales en la gran mayoría de los casos, puesto que equipamiento analógico biomédico ya es difícil conseguir en el mercado. Ahora bien, Implícitamente un Hospital Inteligente es aquel en el que se instala una red de Telecomunicaciones con cableado estructurado, bien sea con Fibra Óptica (Es lo ideal), Radio Enlaces, Wi-Fi o Satélite, sobre la cual corren dispositivos periféricos digitales biomédicos que poseen salidas y entradas de conectividad con su respectivo hardware software de gestión específico para cada equipo y plataformas de software operativo (Windows y/o Apple).