Para la eficiencia del recurso hídrico se implementan cabezales de ducha de alta eficiencia, grifos regulables o aireadores, sanitarios que puedan usarse con dos tipos de descargas -parcial o total-. Se logra el aprovechamiento múltiple de las fuentes de agua disponibles, como lo son las de superficie, pozos profundos, aguas lluvias y recicladas. Además, se elimina el uso de agua potable para riego usando “agua lluvia”, se promueve el uso de orinales sin consumo de agua y se implementan sistemas separados de conducciones de agua con usos específicos según se requiera potable o no. Con esto puede lograrse ahorros superiores al 20%.
La reducción energética es indispensable en el hospital verde y este debe lograr la producción de al menos el 10% de la energía requerida con fuentes alternativas. También promueve la iluminación natural, la no contaminación visual, la ubicación de lucernarios, lo cual disminuye las necesidades de iluminación artificial y fomenta el uso de luminarias de menor consumo y que maximizan la regulación de intensidad (el ojo humano no percibe cambios de hasta el 20% en la intensidad de la luz, una condición que puede aprovecharse). Por lo anterior, la dimerización de estas sumado a la automatización, monitoreo de todos los sistemas y redes, puede mejorar la eficiencia de los mismos e impulsar al máximo la iluminación natural para los espacios, la visual para los ocupantes e incorporar diseños y procesos innovadores, así como el uso de herramientas informáticas de simulación para optimizar la disminución en los consumos a través del seguimiento de metas trazadas sobre una línea base de consumo.
Ventilación cruzada natural integrada al sistema de aire acondicionado en un hospital.
La reducción energética es indispensable en el hospital verde y este debe lograr la producción de al menos el 10% de la energía requerida con fuentes alternativas.
Con la utilización de recursos como parte del compromiso ambiental implementando materiales de la región o de un radio no mayor a 800 km para minimizar el transporte del material, se disminuye el aporte de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera, así como también el uso de maderas de bosques certificados exclusivamente. El hospital verde promueve políticas de edificios libres de humo de tabaco, monitorea permanentemente los niveles de dióxido de carbono emitidos por sus sistemas en áreas técnicas y parqueaderos, garantiza el reemplazo del aire del edificio y promueve la utilización de materiales de baja toxicidad tanto en su fabricación como puesta en obra, uso, mantenimiento y posterior disposición final.
LEED (Leadership in Energy & Environmental Design), es un sistema de certificación de edificaciones sostenibles, en el que se mide la eficiencia medioambiental de la construcción en función de las tecnologías probadas e implementadas.
Aunque la inversión inicial por la implementación de dichas tecnologías puede ser considerable (18-28% de sobrecosto), se puede obtener una retribución cuantificable a mediano y largo plazo, tanto en gastos operacionales como en un aumento de valorización del inmueble. Adicional a esto, los incrementos de productividad laboral y la baja rotación de personal relacionados con el bienestar generado por las óptimas condiciones físicas de las instalaciones y los egresos anticipados de los pacientes, generan ahorros operacionales.
El diseño sostenible debe ser una prioridad regional. Adicionalmente al sistema de puntos establecidos por la certificación LEED, la nueva versión del manual reconoce las implantaciones que han tenido en cuenta el contexto social, ambiental y que están en pro de la salud pública en regiones específicas.
Criterios de evaluación del sistema LEED, y avances de hospitales entre 1990 y 2007.
¿Cómo debe lucir el hospital del futuro?
Muchas gracias por la información que presentan sobre la infraestructura de los hospitales, estableciendo criterios de mitiga para el daño ambiental, ya que en la ciudad donde habito que es una capital de país, no se realiza medición al respecto. Es un tema que cada día toma mas auge por la diferente tecnología que se aplica en los hospitales y sobre todo, por el tema de los efectos que el tipo de estructura de cada hospital, produce en la comunidad en la que se encuentra
hola me interesa saber si existe alguna diplomado, especialidad maestra sobre Infraestructura hospitalaria. gracias!