Nuevos adelantos en cirugía endoscópica transluminal por orificios naturales y endoscopia transvaginal, con referencias y videos relacionados.
La cirugía por orificios naturales está en progreso. Durante la última década, no ha transcurrido ni un solo mes sin una contribución relacionada con el campo de la cirugía endoscópica transluminal por orificios naturales (NOTES, por su sigla en inglés). Los aportes más usuales son en la ginecología; en la cirugía general, con apendicectomía, colecistectomía, sigmoidectomía, cirugía bariátrica, cirugía hepática, y en la urología con la nefrectomía y los trasplantes.
Desde los trabajos en culdolaparoscopia en 1998, que para la mayoría fueron por debajo del radar [1-2], y los primeros experimentos en la peritoneoscopia transgástica flexible [3], los adelantos en NOTES han sobresalido durante las últimas décadas logrando una época de efervescencia en el año 2007. En la actualidad, los avances en NOTES continúan en un ritmo constante en el campo de los procedimientos endolumenales gastroenterológicos [4], así como en la endoscopia transvaginal (TV, por su sigla en inglés).
Existen otros tipos de endoscopia TV como la colposcopia y la histeroscopia [5-6] que no se tratarán en este artículo. Esta es una colaboración editorial para actualizar la publicación “‘Cirugía endoscópica transluminal’, Tsin D, A. El Hospital, Octubre de 2008”. [1] Recomiendo leer ese artículo y sus referencias. Además, el objetivo de este nuevo contenido es la actualización y proporcionar bibliografía así como algunos sitios de videos relacionados a la NOTES TV.
La entrada TV a la peritoneoscopia es la colpotomía, que también se conoce como vaginotomía o celiotomía vaginal. La colpotomía circular es la que ocurre durante la histerectomía vaginal antes del cierre de la cúpula. La más usada es la colpotomía posterior, que también se denomina culdotomía.
La colpotomía produce menos dolor que las incisiones abdominales de la laparotomía, la laparoscopia y la minilaparoscopia. De acuerdo con el equipo del Dr. Carvalho, dedicado a la minilaparoscopia, la relación existe entre el dolor y el volumen de la incisión, utilizando una fórmula geométrica cilíndrica del trauma tisular basada en el volumen y las inervaciones somáticas [7-8]. Por otra parte, entre las ventajas en el acceso TV se encuentran que la distancia entre el fórnix vaginal posterior y el saco de Douglas es menor en grosor que la pared abdominal, y además tiene muy pocas inervaciones somáticas. La culdolaparoscopia comenzó como una asociación de culdoscopia operatoria con minilaparoscopia. Por lo tanto, no es una antagonista de la minilaparoscopia, por el contrario la cirugía a través de un orificio natural con asistencia minilaparoscópica (MANOS, por su sigla en inglés) es simbiótica [9]. Posteriormente, la culdolaparoscopia evolucionó con el abordaje TV sin puertos abdominales. Se comenzaron a utilizar instrumentos de la laparoscopia, minilaparoscopia, gastroscopios y agujas percutáneas. En el año 2008, se incluyeron los imanes. Otros cirujanos adaptaron con ingenio los puertos de laparoscopia para colocarlos por la vía TV. Además, debido al interés en NOTES, una serie de nuevas herramientas empezaron a surgir para adaptarse a este nuevo paradigma. [10-11-12]
En la culdolaparoscopia se usa originalmente un puerto TV colocando una cánula de laparoscopia [1]. Como se ha descrito en MANOS [9], se prefiere la culdotomía bajo vigilancia minilaparoscópica, la introducción del trocar puntiagudo bajo el control de la laparoscopia o la minilaparoscopia o a través de una pequeña colpotomía tradicional [13]. Ocasionalmente, se utiliza la colpotomía circular cuando se realizan procedimientos simultáneos durante la histerectomía vaginal. [2]
Mientras que en la mayor parte de los procedimientos se utiliza la misma técnica, la entrada del puerto vaginal fue cambiada por algunos cirujanos usando modificaciones del concepto original. Algunos utilizan una inserción de la aguja de Veress desde el fórnix vaginal posterior hasta el saco de Douglas descrito como un lugar alternativo para desarrollar un neumoperitoneo o instalación de líquido como en la fertiloscopia [6]. En este caso, una aguja de Veress tiene un manguito expansible, después de que se retire la aguja de Veress se utiliza el manguito expansible para colocar una cánula más grande. Nosotros y otros cirujanos usamos una colpotomía para colocar puertos más anchos y más largos [14]. Algunos recurren a retractores elásticos colocados a través de la colpotomía; para crear y mantener el neumoperitoneo, el retractor se une a Gelport [15] o a un guante quirúrgico [16]. Este enfoque proporciona múltiples entradas en el sitio vaginal. Otros cirujanos utilizan más de un puerto a través de la colpotomía posterior como dos puertos de 5 mm junto a otras combinaciones de puertos [17]. También, existen dispositivos dedicados como el V-Port (A.M.I. Alemania) u otras cánulas similares.
Para la prevención de las hernias en el sitio del trocar. La culdolaparoscopia es una técnica que proporciona un cierre con visión culdoscopica de todos los sitios de trocar abdominal. No es necesario cerrar en menos de 5 mm. El cierre vaginal se realiza bajo visión directa.
Dr. Tsin, lo felicito por su rigurosidad científica en la evaluación de esta técnica quirúrgica y por el permanente entusiasmo en su difusión. Sin lugar a dudas los progresos técnicos y la expansión de las aplicaciones del NOTES se deben a su constante empeño y a su dedicación a la investigación concerniente.
Manos y cirugía TV Transvaginal introduciendo un trócar, es una técnica que tiene excelentes resultados en cuanto al mínimo dolor y estética en colecistectomía TV. Felicidades al Dr. Tsin uno de los pioneros.
1) Tsin DA. ‘Cirugía endoscópica transluminal’. El Hospital, Octubre de 2008. Disponible en: http://www.elhospital.com/temas/Cirugia-endoscopica-transluminal+8065682
2) Tsin DA, Sequeira RJ, Giannikas G. Culdolaparoscopic cholecystectomy during vaginal hysterectomy. JSLS. 2003;7:171–172
3) Swanstrom LL. Peroral Endoscopic Myotomy for Treatment of Achalasia. Gastroenterology & Hepatology. 2012;8(9):613-615.
4) Kalloo AN, Singh VK, Jagannath SB, Niiyama H, Hill SL, Vaughn CA, et al. Flexible transgastric peritoneoscopy: a novel approach to diagnostic and therapeutic interventions in the peritoneal cavity. Gastrointest Endosc. 2004 Jul. 60(1):114-7
5) Centini G, Troia l, Lazzeri l, Petraglia F, Luisi D. Modern operative hysteroscopy. Minerva Ginecológica 2016 April;68(2):126-32
6) Gordts S, Watrelot A, Campo R, Brosens I. Risk and outcome of bowel injury during transvaginal pelvic endoscopy. Fertil Steril. 2001 Dec. 76(6):1238-41
7) Moreno-Paquentin E, Carvalho GL, Fernadez FAM, Bonin EA. Minilaparoscopy. Capitulo 29 : Page 267-275 in Davila F, Tsin DA, ( Cirugia sin huella)Editors: Fausto Davila, Daniel Tsin , 2014 .Publisher Amolca. Caracas, Venezuela.
8) Saad El-Dien HM, Abdelwahed Hussein MR, El-Oteify M. Sensory innervation of the female human umbilical skin: morphological studies. Ultrastruct Pathol. 2013;37(1):62-9
9) Tsin DA, Colombero LT, Lambeck J, Manolas P. Minilaparoscopy-assisted natural orifice surgery. JSLS. 2007;11(1):24–29
10) Bardao SJ, Swanstrom L. Development of advanced endoscopes for natural orifice transluminal endoscopic surgery (NOTES). Minim Invasive Ther Allied Techol. 2006;15:378–383.
11) Tsin DA, Davila F, Dominguez G, Tinelli A, Davila MR. Transabdominal wall deployment for instruments, lights, and micromotors using the concept of secured independent tools.J Laparoendosc Adv Surg Tech A. 2012 May;22(4):397-9.
12) Kume K, Kuroki T, Sugihara T, et al. Development of a novel endoscopic manipulation system: the endoscopic operation robot. World J Gastrointest Endosc. 2011;3:145–150
13) Tsin, DA. Colpotomy and microendoscopy. The Journal of the American Association of Gynecologic Laparoscopists , Volume 9 , Issue 3 , S56
14) Fausto D, Tsin DA, Dominguez G, Davila U, Jesús R, Arteche AG. Transvaginal cholecystectomy without abdominal ports. JSLS. 2009;13:213–216
15) Jallad K1, Siff L, Thomas T, Paraiso MF. Salpingo-Oophorectomy by Transvaginal Natural Orifice Transluminal Endoscopic Surgery. Obstet Gynecol. 2016 Aug;128(2):293-296.
16) Yang YS, Hur MH,Oh KY, KimSY. Transvaginal natural orifice transluminal endoscopic surgery for adnexal masses. J. Obstet. Gynaecol. Res. Vol. 39, No. 12: 1604–1609, December 2013
17) Roberts KE, Solomon D, Mirensky T, Silasi DA, Duffy AJ, Rutherford T, et al. Pure transvaginal appendectomy versus traditional laparoscopic appendectomy for acute appendicitis: a prospective cohort study. Ann Surg. 2012 Feb. 255 (2):266-9.
18) Bulian DR, Knuth J, Cerasani N, Lange J, Ströhlein MA, Sauerwald A, et al. Transvaginal hybrid NOTES cholecystectomy-results of a randomized clinical trial after 6 months. Langenbecks Arch Surg. 2014 Aug. 399(6):717-24
19) Tsin DA, Castro-Pérez R, Dávila MR, Dávila F.Postoperative patient attitudes and perceptions of transvaginal cholecystectomy. JLAST. 2010;20:119–121
20) Peng C, Ling Y, Ma C, Ma X, Fan W, Niu W, et al. Safety Outcomes of NOTES Cholecystectomy Versus Laparoscopic Cholecystectomy: A Systematic Review and Meta-Analysis. Surg Laparosc Endosc Percutan Tech. 2016 Aug 23
21) Video ‘Presentation 06 Natural orifice sacral colpopexy’ C. R. Hanes. Disponible en: https://vimeo.com/156357419
22) Dávila F, Tsin D, González G, Dávila MR, Lemus J5, Dávila U. Use of percutaneous needles in the feasibility of single-port laparoscopic cholecystectomy Cir Esp. 2014 Apr;92(4):261-8.
23) Zorrón R, Filgueiras M, Maggioni LC, Pombo L, Lopes Carvalho G, Lacerda Oliveira A. NOTES. Transvaginal cholecystectomy: report of the first case. Surg Innov. 2007 Dec. 14(4):279-83.
24) Ávila FD, Tsin DA. Cirugía por orificios naturales (NOTES y MANOS) ¿La tercera revolución quirúrgica? Rev. Mex Cir Endoscop 2006;7: 6-13
25) Dávila FJ, Tsin DA, Gutiérrez LS, Lemus J, Jesus R, Dávila MR, Torres-Morales J. Transvaginal single port cholecystectomy. Surg Laparosc Endosc Percutan Tech. 2011 Jun;21(3):203-6.
26) Video ‘13.109GS cholecystectomy via a 33 cm vaginal port’. Disponible en: http://laparoscopy.blogs.com/slstv/2014/03/13109gs-cholecystectomy-via-a-33-cm-vaginal-port.html
27) Video ‘Single Port Transvaginal Cholecystectomy’. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=dsnrFMVxR-I
28) Tsin DA, Domínguez G, Dávila F, Alonso-Rivera JM, Safro B, Tinelli A.transvaginal liver surgery using a tethered magnet and a laparoscopic rein.JSLS. 2013 Jan-Mar;17(1):135-8.
29) Castro-Pérez R1, Dopico-Reyes E, Acosta-González LR.Minilaparoscopic-assisted transvaginal approach in benign liver lesions. Rev Esp Enferm Dig. 2010 Jun;102(6):357-64.
30) Shiraishi T, Tomizawa N, Andoh T, Arakawa K, Enokida Y, Ozawa N. Transvaginal Hybrid NOTES Procedure for Treatment of Gallstone Ileus. Case Rep Surg. 2016
31) Ott D.O. Results achieved by the use of direct illumination of the abdominal cavity, colon and urinary bladder during operations and for examination. Russky Vrach 43: 3-11. 1908
32) Tsin DA, Colombero LT, Mahmood D, Padouvas J, Manolas P.Operative culdolaparoscopy: a new approach combining operative culdoscopy and minilaparoscopy.J Am Assoc Gynecol Laparosc. 2001 Aug;8(3):438-41.
33) C Palanivelu C, Rajan PS, Rangarajan M, Parthasarathi R, Senthilnathan P, Prasad M. Transvaginal endoscopic appendectomy in humans: a unique approach to NOTES--world's first report.Surg Endosc. 2008 May; 22(5): 1343–1347
34) Bernhardt J, Gerber B, Schober HC, Kähler G, Ludwig K. NOTES--case report of a unidirectional flexible appendectomy. Int J Colorectal Dis. 2008 May. 23(5):547-50.
35) Lacy AM, Delgado S, Rojas OA, Almenara R, Blasi A, Llach J. MA-NOS radical sigmoidectomy: report of a transvaginal resection in the human. Surg Endosc. 2008;22:1717-1723.
36) Video ‘Transvaginal Sigmoidectomy’ by NOTES. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=uvzqwkzMY8Q
37) Sánchez JE, Rasheid SH, Krieger BR, Frattini JC, Marcet JE. Laparoscopic-assisted transvaginal approach for sigmoidectomy and rectocolpopexy. JSLS. 2009;13:217-220.
38) Ramos AC, Zundel N , Neto MG, Maalouf M.Human hybrid NOTES transvaginal sleeve gastrectomy: initial experience.Surg Obes Relat Dis. 2008 Sep–Oct; 4(5): 660–663.
39) Erridge S, Sodergren MH, Darzi A, Purkayastha S. Natural Orifice Translumenal Endoscopic Surgery: Review of Its Applications in Bariatric Procedures. Obesity Surgery. 2016;26:42. Obes Surg. 2016 Feb;26(2):422-8.
40) Xue Y, Zou X, Zhang G, Yuan Y, Xiao R, Liao Y, Zhong X, Jiang B, Xu R, Zou Y, Xu G, Xie K, Zhang X. Transvaginal Natural Orifice Transluminal Endoscopic Nephrectomy in a Series of 63 Cases: Stepwise Transition From Hybrid to Pure NOTES. Eur Urol. 2015 Aug;68(2):302-10.
41) Culdoscopy for general surgeons and gynecologists. Endoscopic Rev. 2007;12:11-14
42) Tsin DA. Re: vaginal extraction of the intact specimen following laparoscopic radical nephrectomy. Urol. 2002 Sep;168(3):1110.
43) Noguera JF, Martín G, Muñoz JM, et al. Transvaginal approach for nongynecologic intraperitoneal procedures. Int J Clin Med. 2014. 5:1417-29
44) Zygomalas A, Kehagias I, Giokas K, Koutsour D. Miniature surgical robots in the era of NOTES and LESS: dream or reality? Surg Innov. 2015 Feb; 22(1): 97–107